miércoles, 9 de noviembre de 2011

Practica en el taller


En la clase anterior fuimos a la primera practica en el taller de fundamentos del hardware que de camino a dicho taller pudimos ver un aterrizaje forzoso de uno de los compañeros.
Estubimos desarmando ordenadores y pudimos ver la placa base (mini atx modelo GA-8GEM667K) y todos sus componentes:


Tenia un microprocesador, modelo:intel celeron de 2 Ghz con zocalo tipo ZIF 478 que podemos verlo en la siguiente imagen,:




El modelo de la bios era una Phoenix Soldada(tipo PLCC) modelo D686.





Tambien podemos encontrar un puente norte de la marca gigabyte 667 y un puente sur marca INTEL.


Tenia 3 puertos PCI:

1 AGP:



2 slot de memoria DIMM ddr1 con 184 pins:


Tenia los siguientes puertos:
-IDE
-FDD
-PS/2
-Paralelo
-Puerto serie
-Puerto USB
-Puerto VGA

martes, 8 de noviembre de 2011

DUAL BIOS Y EFI



DUAL BIOS:

Mi placa base del pc de sobremesa:

La placa base es una GIGABYTE modelo: GA-K8NS Ultra-939 esta placa base pose la característica de que es dual bios, esto quiere decir:Es una proteccion dual automatica para prevenir de los fallos que en un momento dado pueden ocurrir en nuetra bios, automaticamente se restablecen los datos mediante el backup de la BIOS cuando esta fallase o se rompiese.

La placa base tiene dos chip bios marca Award BIOS con una capacidad de 4 Mbits por chip osea 2 x 4 Mbit flash ROM, tipo Bios PLCC soldados.

(Los dos chip bios se pueden apreciar debajo del puente sur)

EFI:

Mi portátil no tiene bios sino efi es un macbook, en 2006 apple cambio de procesadores pasando de los ppc a los intel x86 comenzando a utilizar EFI.

Veamos que es la EFI:

EFI son las siglas de Extensible Firmware Interface y es una especificación desarrollada por INTEL dirigida a reemplazar la antigua interfaz del estándar IBM PC BIOS, interactúa como puente entre el sistema operativo y el firmware base.

No solo apple utiliza EFI, marcas reconocidas de placas bases como Asus, Gigabyte o msi con su placa P35-neo3 están empezando a incorporar EFI y dejando de lado a BIOS.

También los sistemas operativos y no en exclusiva OSX empiezan a dar soporte pasa EFI como pueden ser:

  • GNU/Linux desde el 2000
  • Windows 2000
  • Windows xp 64 bits
  • Windows vista sp1
  • Windows 7
Se prevee que el futuro Windows 8 sustituira completamente la BIOS por EFI.

Algunas ventajas de la EFI:

  • Compatibilidad y emulación de BIOS para los sistemas operativos sólo compatibles con ésta última.
  • Soporte de dispositivos de almacenamiento sólido y discos
  • La EFI comunica el arranque además de con el ya clásico MBR, con el sistema GPT que solventa las limitaciones técnicas del MBR:
1.-MBR soporta hasta 4 particiones por unidad física con un límite de 2,2 TB, es decir, un disco duro u otro dispositivo de almacenamiento de 10 TB o más no se podría aprovechar su capacidad al 100%.

2.-GPT soporta teóricamente hasta 9,4 ZB y no exige un sistema de archivos concreto para funcionar.

  • Arquitectura y controladores de la CPU independientes
  • Entorno amigable y flexible Pre-Sistema
  • Diseño modular
  • Las BIOS hacen uso de modos de 16 bits para funcionar, diseño heredado del INTEL 8088, pero a diferencia de esto, la EFI funciona directamente con modos de 32 bits y 64 bits permitiendo que las aplicaciones de la EFI tengan acceso completo al direccionamiento de 64 bits

  • Un gestor de arranque propio de la EFI permite también la selección y carga directa de los sistemas operativos, eliminando la necesidad de recurrir a gestores de arranque
MSI P35-neo3 (SIN BIOS)


lunes, 7 de noviembre de 2011


El día 4 de noviembre fuimos al taller de informática por primera vez, es muy pequeño pero pudimos trabajar bien. Hicimos grupos de 3 o 4 personas y nos dejaron una torre a cada grupo para que estudiáramos la placa base y apuntáramos sus características en un folio.
La placa base en cuestión es la GIGABYTE GA-8IGML-T que tiene el factor de forma ATX:

Esta placa base tiene las siguientes características:
  • Procesador Intel Pentium IV
  • Zócalo 478
  • BIOS PHOENIX (PLCC Soldada)
  • 2 zócalos de memoria DDRRAM 256 MB de 184 Contactos
  • 3 slots PCI
  • 1 slot AGP
  • 2 puertos IDE
  • 1 puerto FDD
  • 2 conectores de energía (20 y 4 pines)
  • 2 puertos PS/2
  • 1 puerto paralelo
  • 1 puerto serie (15 pines)
  • 2 puertos USB
  • 1 conector de Red
  • 1 puerto VGA
Según los datos del folio la placa carece de las siguientes características:
  • Dual BIOS
  • Slots ISA
  • Slots PCI-Express
  • Puertos SATA
  • Puerto Firewire
  • Puerto DVI

En la ultima practica realizada en la sala de taller de fundamentos hardware estuvimos viendo los componentes de las placas base de algunos ordenadores; El ordenador que estuvimos inspeccionando nosotros contenia:

- Un procesador Intel
- Al zocalo del micropocesador no pudimos acceder por el ventilador que se encontraba en la pàrte superior, pero supusimos que seria zip.
- La marca de la Bios era una Phoenix
- No disponia de Dual Bios
- Utilizaba dos zocalos de memoria DDR de 184 contactos
- No disponia de slots ISA ya que la placa no era tan antigua
- Contenia tres slots PCI y uno AGP
- Tampoco disponia de Slot PCI-Express
- Contiene dos puertos IDE y uno FDD
- No tiene puertos SATA
- Contiene tambien un conector de Energia de 4 pines para la alimentacion de la placa
- En cuanto a los conectores externos consta de dos puertos ps/2, un puerto paralelo, un puerto serie, cuatro puertos USB, un conector de red, un puerto VGA, un puerto de juegos y no dispone de ningun puerto firewire ni DVI.

Practica 1 (tornillo dentro tornillo fuera) grupo rock: Javier Gonzalez, Alberto Herrera,Miguel Angel Blanco



Procesador: Intel
zocalo: No visible o de dificil acceso
marca de la bios; phoenix
dual bios: no
zocalo de memoriay tipos: dim
numero de zocalos de memoria:2
slot: isa

slot pci: si,3

slot agp: si 1

slot pci express: no

puerto ide: si
puerto fdd: si disquetera
puerto sata:no
conector de energia 4 pines: si
conector de energia con mas pines: no
puente norte: no se ve con el disipador
puente sur: intel
puerto ps/2: si raton/teclado
puerto paralelo: si
puerto serie pines:2 uno de 25 y otro de 9
puerto usb: si 2
conector de red: si
puerto firewire:no

puerto vga: si
puerto dvi: no

puerto de juegos: si

Memoria 1ª Jornada Taller



Procesador: Intel

Zocalo del Microprocesador: Zif 478p



Marca de BIOS: Phoenix D688 PLCC



Dual BIOS: NO

Zocalos de Memoria: 2



Tipo Memoria: DDR 184p

Slots ISA: NO

Slots PCI: Si, número de slots 3



Slots AGP: SI, número de slots 1



Slots PCI-Express: No

Puerto IDE: Si, número de puertos 2. (Puertos color Azul)



Puerto FDD: Si (Puerto color Blanco)



Puerto SATA: No

Conector Energía 4p: ATX-12V




Conector Energía +p: ATX 24p



Puertos PS/2: Si, número de puertos 2



Puerto Paralelo: Si, número de puertos 1



Puerto Serie: Si, número de puertos 1



Puerto USB:
Si, número de puertos 2



Conectores de Red: Si, número de conectores 1 (RJ45)



Puerto Firewire: No

Puerto VGA: Si, número de puertos 1



Puerto DVI: No

Puerto de Juegos: Si, número de puertos 1



Puerto de Conexión Modem: Si, número de puestos 2 (RJ47)




INTEGRANTES DEL GRUPO:
Axel Martín Amat
Emilio Lorenzo Fernández
Juan Rosales Fernández

domingo, 23 de octubre de 2011

factores de forma más extendidos

Ya que Gabriel ha hecho un post sobre lo que es un factor de forma, voy ha hablar de los distintos tipos de placas que existen y si clasificación a lo largo de los años.

El término factor de forma (en inglés "form factor") normalmente se utiliza para hacer referencia a la geometría, las dimensiones, la disposición y los requisitos eléctricos de la placa madre. Para fabricar placas madres que se puedan utilizar en diferentes carcasas de marcas diversas, se han desarrollado algunos estándares:

  • AT miniatura/AT tamaño completo es un formato que utilizaban los primeros ordenadores con procesadores 386 y 486. Este formato fue reemplazado por el formato ATX, cuya forma favorecía una mejor circulación de aire y facilitaba a la vez el acceso a los componentes.



  • ATX: El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos (por ejemplo, los conectores IDE están ubicados cerca de los discos). De esta manera, los componentes de la placa madre están dispuestos en paralelo. Esta disposición garantiza una mejor refrigeración.
    • ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PC
    • micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI.






    • Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora de diseñar sus ordenadores. Incluye un conector AGP y 2 conector es PCI.






    • mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un conector AGP y 4 conectores PCI en lugar de los 3 del microATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (ordenadores barebone).





  • BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un fo rmato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. Los distintos conectores (ranuras de memoria, ranuras de expansión) se hallan distribuidos en paralelo, en el sentido de la circulación del aire. De esta manera, el microprocesador está ubicado al final de la carcasa, cerca de la entrada de aeración, donde el aire resulta más fresco. El cable de alimentación del BTX es el mismo que el de la fuente de alimentación del ATX. El estándar BTX define tres formatos:
    • BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm;
    • micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm);








    • pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm).







  • ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por Via, es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son las mini-PC. Existen dos tipos de formatos ITX principales:



    • mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;










    • nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI. Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa. La tabla que se muestra a continuación resume las características de los distintos factores de forma.