El factor de forma
El factor de forma es el tamaño
físico estandarizado de una placa base para ordenador
personal. También define algunas especificaciones de la placa base, para poder
integrarla con el resto de los dispositivos, tales como:
- - Forma de la placa madre: Cuadrada o rectangular.
- - Ancho y largo de la placa madre.
- - Posición de los anclajes (ubicación de los
tornillos).
- - Áreas donde se sitúan los componentes (ranuras de
expansión, conectores y puertos).
- - Forma física del conector de la fuente de alimentación
y las conexiones eléctricas.
Dado que los diversos
componentes de un ordenador son proporcionados por fabricantes diferentes, si
no existiera un acuerdo mínimo entre estos, no sería posible la
interoperabilidad de estos componentes. Es por esto que aparecen los factores
de forma, los cuales son un standard
para que los componentes de un ordenador sean intercambiables entre sí,
indiferentemente del fabricante.
El primero fue el XT (1983). Es un factor de forma creado por IBM para su primer ordenador personal de uso doméstico. La especificación era abierta, por lo tanto múltiples desarrolladores se basaron en esta, convirtiéndose así en un estándar.
Los factores de forma más extendidos actualmente son:
- AXT.
- Flex-ATX.
- Micro-ATX.
- Mini-IYX y
Nano-ITX (formatos muy reducidos de VIA Technologies).
- BTX (propuesta
de Intel para sustituir a ATX).
- Ejemplo de placa base XT
1
Ranuras de expansión o slots PCI.
2. Puertos o COMs para ratón y Módem
3.
Conector para teclado.
4. Conectores P8 y P9.
5. Ranuras de expansión o slots ISA.
6. Zócalos o bancos de memoria para SIMMs.
7. Conectores IDE para discos duros o CDs.
8. Zócalos o bancos de memoria para DIMMs.
9. Zócalo del microprocesador.
10. Conector de discos flexibles.
11. BIOS o sistema básico de entrada y salida.
12. Chipset.
13. Pila que alimenta la BIOS.
- Ejemplo de placa base ATX
Saludos y
Si lo habeis leído Gracias